Este domingo ha entrado en vigor el primer
conjunto de medidaspara el
sector eléctrico, tras la publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes «para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico».
En el primer bloque normativo -la reforma se completará con el desarrollo de una ley para el sector eléctrico- se detallan algunos de los cambios anunciados ayer por el Gobierno, que conllevarán una subida de la luz del 3,2% a partir de agosto y fuertes recortes para las empresas del sector.
«Equitativo y equilibrado»
El portavoz de Energía del PP en el Congreso, Antonio Erias, ha dicho que la reforma del sector eléctrico es «un marco regulatorio transparente y estable» para dar «certidumbre» al sector, al tiempo que «afianza» la confianza de los inversores.
En una nota de prensa del PP, Erias ha señalado que el reparto de los costes ha sido «equitativo y equilibrado entre las empresas, el Estado y los consumidores».
Sobre este extremo, Erias ha señalado que la energía eléctrica ha subido un 63% en los últimos ocho años, por lo que son los consumidores los que menos deberían notar el impacto, «siendo las empresas y el Estado los que acometen el mayor esfuerzo».
Desajustes que, ha añadido, no son fruto de la política del PP, sino de las
acciones emprendidas por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, por lo que al Gobierno del PP no le ha quedado «otro remedio que modificar y asumir los coste
No hay comentarios:
Publicar un comentario