Comentarios Curiosos

Mostrando entradas con la etiqueta MEDICINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEDICINA. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de julio de 2013

Tener un familiar con cáncer aumenta el riesgo de tumores diferentes

Retrato de un árbol genealógico.| Martínez
Retrato de un árbol genealógico.| Martínez
María Valerio | Madrid
Actualizado jueves 25/07/2013 13:43 horas
  • Disminuye el tamaño del texto
  • Aumenta el tamaño del texto
En términos generales, tener un pariente cercano con algún tipo de cáncer aumenta el riesgo de sufrir este mismo diagnóstico a lo largo de la vida. Sin embargo, el peso de la herencia podría ampliarse también a otros tumores en localizaciones diferentes, como acaba de poner de manifiesto un amplio estudio publicado en la revista 'Annals of Oncology'.
El trabajo lleva la firma de uno de los grupos de epidemiología más prestigiosos del mundo, el que dirige Eva Negri en el Instituto Mario Negri de Milán (Italia), y en el que colabora también Carlo La Vecchia. En total, los investigadores analizaron a 12.000 pacientes con cáncer en 13 localizaciones diferentes entre los años 1991 y 2009, y emplearon otra muestra de otras 11.000 personas sanas como grupo control.
El estudio confirmó algunos riesgos ya conocidos, como el que relaciona los tumores de ovario con antecedentes familiares de cáncer de mama; o incluso un aumento de 1,5 veces del riesgo de cáncer de colon en mujeres con un familiar cercano con cáncer de mama (probablemente por 'culpa' de los genes BRCA). Sin embargo, disponer de una muestra tan amplia también permitió apreciar mayor riesgo entre distintas localizaciones, algunas de las cuales no se habían relacionado hasta ahora.
El análisis halló un riesgo tres veces superior de cáncer de faringe en personas con antecedentes de un tumor de laringe en su familia y un aumento de cuatro veces de tumores de esófago si existía un familiar de primer grado diagnosticado de faringe. Entre aquellos con un historial previo de cáncer de vejiga, se multiplicaban por 3,4 sus posibilidades de cáncer de próstata.
Para la mayoría de las localizaciones, el riesgo era superior si el familiar había sido diagnosticado antes de los 60 años; especialmente en el caso de tumores colorrectales con un antecedente de ovario o para casos de endometrio y próstata con un antecedente de cáncer de estómago. También las mujeres con un familiar de primer grado afectado por una enfermedad hemolinfopoyética tenían mayores probabilidades que la población general de padecer un tumor de ovario.
Como los propios investigadores subrayan, gran parte de estas relaciones en localizaciones discordantes podrían explicarse por mutaciones ya conocidas, como los genes BRCA1 y 2, algunos errores en genes encargados de reparar el ADN (como MSH2 y MLH1) o en p53. "Sin embargo, estas mutaciones son demasiado infrecuentes como para explicar una proporción sustancial de tumores comunes", apuntan.
Aunque el estudio sí analizó la influencia de factores de riesgo como el tabaquismo o el consumo de alcohol, los autores admiten que algunos factores ambientales compartidos podrían explicar el aumento del riesgo observado. "Algunas cuestiones dietéticas, como la infección por 'H. pylori' o la obesidad también podrían explicar algunas de las asociaciones entre tumores de distintos tejidos", reconocen.
"Algunas de las asociaciones [entre tumores diferentes] que han emergido de este análisis nunca antes habían sido mencionadas en la literatura, por lo que tendrán que ser tomadas con cautela y extraer cualquier conclusión sería meramente especulativo", admiten. Otras, están basadas en un número reducido de casos y deberán ser confirmadas en el futuro. Sin embargo, pese a estas cautelas, sí admiten que sus observaciones abren nuevas avenidas para estudiar factores genéticos comunes a múltiples tipos de cáncer en el futuro.
Publicado por Ancaro en 7/25/2013 05:28:00 p. m. No hay comentarios:
Etiquetas: MEDICINA

domingo, 21 de julio de 2013

  • Las drogas inteligentes sustituirán a la quimioterapia

    Las drogas inteligentes sustituirán a la quimioterapia
    2 COMENTARIOS M.R.
    El estudio ha sido publicado en la revista ‘Lancet Oncology’ y han participado 50 investigadores de 12 países. No sólo se aumenta el tiempo de supervivencia, también la calidad de vida.
  • Combinaciones de drogas, algunas existentes con otras que se encuentran en desarrollo, podrían dar paso a la desaparición de la quimioterapia como una de las formas de tratamiento contra el cáncer. Los avances en medicina indican que los biomarcadores que se introducen directamente en la célula tumoral, test diagnósticos que permitirán definir cuál es el tipo de paciente que se puede beneficiar de determinada droga, tratamientos que se administrarán de forma subcutánea –tal como los diabéticos se inyectan la insulina y drogas que atacan los más agresivos tumores y formas de cáncer figuran entre los recursos con los cuales contarán pronto los pacientes que sufren la enfermedad.
    Hay un arsenal de drogas e innovaciones, algunos aprobados y otros en fase de investigación clínica, que no sólo aumentan el tiempo de supervivencia sino también la calidad de vida.
    Los pacientes de cáncer –entre otras enfermedades– se han beneficiado de medicamentos biotecnológicos, conocidos también como anticuerpos monoclonales, inmunoterapias, terapias dirigidas o inteligentes, porque actúan de manera selectiva sobre las células malignas sin afectar otras partes del cuerpo.
    Los avances en biotecnología, oncología y medicina personalizada fueron dados a conocer en una jornada científica, en la cual se presentaron las investigaciones que permitirán darle respuesta a la gran epidemia de cáncer que, según calculan algunos expertos, pudiera sobrepasar los 13 millones de muertes en el año 2030.
    En el foro se presentó el estudio Control de Cáncer en la Región, publicado en la revista Lancet Oncology, en el que participaron 50 investigadores de 12 países latinoamericanos, el cual cita datos preocupantes. Hay más de 200 tipos de cáncer y anualmente mueren en el planeta 8 millones de personas. 
    Sedentarismo y tabaquismo
    En la reunión hubo consenso en señalar que aun cuando se han encontrado soluciones para las formas más agresivas de cáncer, inclusive para la fase metastásica, no deben abandonarse los programas destinados a evitar los factores de riesgo causantes de enfermedades, entre los cuales destacan obesidad, sedentarismo y tabaquismo. Los asistentes expusieron la necesidad de realizar pesquisas tempranas, pues actualmente se cuenta con recursos y tecnologías que permiten un mejor diagnóstico y planificación terapéutica. De acuerdo con el director de Latin American Cooperative Oncology Grup,Carlos Barrios, de no diseñarse un plan nacional, que incluya tratamiento integral y programas de prevención, 1,7 millones de pacientes morirán por esta causa en Iberoamérica en las próximas décadas.
Publicado por Ancaro en 7/21/2013 02:13:00 p. m. No hay comentarios:
Etiquetas: MEDICINA

jueves, 18 de julio de 2013

Abren una vía para atacar a la tuberculosis más dura

  • La secuenciación del genoma reduce el tiempo de diagnóstico de la tuberculosis extremadamente resistente
Pruebas de rayos X a un paciencia con tuberculosis en Sudáfrica
Pruebas de rayos X a un paciencia con tuberculosis en Sudáfrica AP
Hace 13 horasServimedia.  Madrid.
Un estudio dirigido por investigadores de la University of Cambridge y Public Health England revela el potencial de la secuenciación rápida del genoma completo en un entorno hospitalario para reducir "de semanas a días" el tiempo necesario para diagnosticar la tuberculosis extremadamente resistente (XDR).
El trabajo, publicado como una 'Letter to the Editor' en la revista 'The New England Journal of Medicine', reporta un hallazgo que podría guiar a médicos y laboratorios de referencia en la identificación de la tuberculosis resistente a los medicamentos.
Y es que el estudio sugiere que la secuenciación rápida del genoma completo complementa los métodos actuales para identificar y clasificar el complejo Mycobacterium tuberculosis (agente causante de la mayoría de los casos de tuberculosis).
El trabajo ha contado con la participación de Marc A. Marti-Renom, investigador del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) y del Centro de Regulación Genómica (CRG), que ha modelado en 3D la estructura de la proteína responsable de la resistencia a los antibióticos.
Publicado por Ancaro en 7/18/2013 07:56:00 p. m. No hay comentarios:
Etiquetas: MEDICINA

miércoles, 17 de julio de 2013

Las nuevas tecnologías aplicadas a la neurorrehabilitación

ABC.ES / NAVARRA
Día 17/07/2013 - 01.47h

Los avances permiten una mejor recuperación y poder seguir con exactitud la evolución del paciente



Las nuevas tecnologías aplicadas a la neurorrehabilitación
Las nuevas tecnologías llegan a los hospitales y son capaces de mejorar la movilidad de personas con problemas neurológicos. Mediante un videojuego de realidad virtual, los pacientes pueden iniciar su neurorrehabilitación. Diversos expertos de la Clínica Universidad de Navarra explican en el vídeo este avance de la Ciencia, que ha sido utilizada, por ejemplo, en la película de «El Señor de los Anillos».
«Esta forma de tratamiento es una manera muy lúdica de que la persona se motive y se involucre mucho en el tratamiento, de manera de que sin aparentemente hacer gran esfuerzo, realiza ejercicios que le convienen», comenta Maite Cenoz, fisioterapeuta de la Clínica Universidad de Navarra. Además, con este sistema se avanza en la cuantificación de la verdadera evolución de los pacientes, como explica el Dr. Manuel Murie, director de la Unidad de Neurorrehabilitacion CUN.
Publicado por Ancaro en 7/17/2013 08:07:00 p. m. No hay comentarios:
Etiquetas: MEDICINA

martes, 16 de julio de 2013

El consumo moderado de cafeína no es perjudicial durante el embarazo

S.F.
Día 16/07/2013 - 17.14h

Según el Instituto canadiense Motherisk no hay peligro si se consumen al día menos de 300 mg

El consumo moderado de cafeína no es perjudicial durante el embarazo
Algunos estudios han relacionado los niveles elevados de consumo de cafeína con un mayor riesgo de aborto espontáneo, malformaciones congénitas y problemasen el crecimiento fetal. Sin embargo, la revisión científica realizada por el Instituto canadiense Motherisk —que ofrece información y orientación a mujeres embarazadas o en período de lactancia así como a profesionales de la salud con respecto a los riesgos para la feto por la exposición a determinadas sustancias— revela que la mayoría de los datos obtenidos respecto a la ingesta de cafeína en los distintos estudios analizados, no representan peligro durante el embarazo y periodos de lactancia si se consumen al día 300 mg o menos.
Una mujer embarazada puede consumir hasta 300 mg de cafeína al día, lo que correspondería a cuatro tazas de café soluble o dos de café puro, o seis tazas de té, o a ocho latas de refresco.
En este sentido, los autores de esta revisión advierten que la mayoría de los estudios realizados no han evaluado a mujeres con un consumo de cafeína diario de 300 mg o más. Además, señalan que se han identificado muchos defectos en las metodologías de los estudios realizados, tales como la ausencia de control de algunos elementos como el consumo de tabaco y alcohol. Por lo tanto, no existe una evidencia suficiente de asociación entre el consumo de cafeína y el aumento de los abortos espontáneos, sobretodo, si se consume menos de 300 gr al día. Al igual que tampoco hay riesgo de defectos en el nacimiento ni en el crecimiento fetal si se consume la cantidad diaria recomendada.

Fertilidad

La revisión analiza distintos estudios al respecto y concluye que no existe una relación directa entre el consumo de cafeína y posibles problemas de fertilidad. Un estudio retrospectivo europeo ha recogido información en el momento de la concepción en más de 3.000 mujeres entre 25 y 44 años; los autores coinciden en que un elevado consumo de cafeína, 500 mg diarios o más, pueden retrasar la concepción.
Sin embargo, otros estudios como el realizado entre el año 2000 y el 2009 en el que se evaluaban los efectos de la cafeína en los resultados de la fertilidad, certifican que no se da una relación positiva entre el consumo de cafeína y los efectos adversos en la fertilidad. En esta misma línea se encuentra el estudio del 2010 que concluía que no existía una vinculación entre el consumo de cafeína —en este caso de una media de 455mg por día— y la tasa de éxito de embarazos tras la fecundación in vitro.

Resultados de neurodesarrollo

Más allá de los efectos de la cafeína durante el embarazo, también se ha hablado de que elconsumo de dicha sustancia podría tener consecuencias en el comportamiento del bebé. En este sentido, numerosos estudios han informado que no existen efectos adversos en el comportamiento y desarrollo de los niños con el consumo moderado de cafeína (300 mg o menos al día) durante el embarazo. Un estudio realizado en Brasil con más de 800 niños demostró que no había relación en despertarse con frecuencia por la noche (más de tres veces por noche) durante los 3 primeros meses de vida, con el consumo por parte de la madre de una media de 144mg diarios de cafeína. Casi el 20% de las madres eran consumidoras asiduas de cafeína durante el embarazo —300 mg o más—, sin embargo, la diferencia no era significativa respecto a las que tomaban menos de 300 mg diarios.
En estos momentos, los datos sobre el consumo de 300 mg o más de cafeína son contradictorios por lo tanto, la recomendación de los expertos de Motherisk, es el consumo en pequeñas cantidades de cafeína. El consumo moderado no traerá problemas al embarazo ni tampoco al desarrollo del bebé.

Guí sobre contenido de cafeína

Café hervido en cafetera 237ml (1 taza): 135 cafeína por unidad/mg
Café Instantáneo237ml (1 taza): 76-106 cafeína por unidad/mg
Café Descafeinado Instant.237ml (1 taza): 5 cafeína por unidad/mg
Té clásico237ml (1 taza): 43 cafeína por unidad/mg
Té verde237ml (1 taza): 30 cafeína por unidad/mg
Té Instantáneo237ml (1 taza): 15 cafeína por unidad/mg
Té Descafeinado 237ml (1 taza): 0 cafeína por unidad/mg
Bebida Cola30ml (1 lata): 36-46 cafeína por unidad/mg
Diet Cola30ml (1 lata): 39-50 cafeína por unidad/mg
Chocolatina con leche28g (1 onza): 7 cafeína por unidad/mg
Chocolate con leche237 ml (1 taza): 8 cafeína por unidad/mg
Fuente: HealthCanada
Publicado por Ancaro en 7/16/2013 07:13:00 p. m. No hay comentarios:
Etiquetas: MEDICINA

sábado, 13 de julio de 2013

Urólogos españoles abogan por una mayor rebaja en el precio de los genéricos de «Viagra»

EPABC_ES / MADRID
Día 13/07/2013 - 18.07h
Confían en que se produzca «una guerra de precios» que favorezca a los más de dos millones de españoles con problemas de disfunción eréctil
Urólogos españoles abogan por una mayor rebaja en el precio de los genéricos de «Viagra»
ABC
Pfizer ya no será la única en comercializar «Viagra»
Apenas han pasado tres semanas desde que la farmacéutica Pfizerperdiera la patente de su popular fármaco para la disfunción eréctil «Viagra», pero ya han salido las primeras compañías de genéricosanunciando el inminente lanzamiento al mercado de medicamentos genéricos con el mismo principio activo (sildenafilo) pero con unmenor precio. Sin embargo, los urólogos consideran que la rebaja es insuficiente y «deberían ser aún más baratos».

Esperan una «guerra de precios» que los abarate más

«Cualquier bajada es bienvenida», según ha reconocido a Europa Press el coordinador del Grupo de Andrología de la Asociación Española de Urología (AEU), Natalio Cruz, quien no obstante defiende que el precio al que saldrán los primeros genéricos debería ser más barato y, de hecho, confía en que en los próximos meses haya «una especie de guerra de precios» que los abarate más.
Desde 1998 se han realizado más de 7 millones de recetas en España y se han dispensado más de 34 millones de comprimidos de este fármaco, lo que hace que la pérdida de la patente sea apetecible tanto para otras compañías (que también podrán fabricarla) como para los pacientes (ya que podrían comprarla más barato), más aún después de que Pfizer haya reconocido que no tiene previsto lanzar un genérico.
Actualmente, la «Viagra» de Pfizer se puede adquirir en las oficinas de farmacia españolas por 15 euros la pastilla si se compra la caja de dos unidades de 50 miligramos (30 euros en total). El precio baja ligeramente, a 14,7 euros la unidad, si se adquiere la caja de 4 comprimidos (58,85 euros), y a 13,6 euros si se compra la de 8 (108,9 euros en total).
Una de los primeros laboratorios que ha anunciado el lanzamiento de un genérico ha sido Normon, que ya ha avanzado que la caja de 4 comprimidos de 'Sildenafilo' la comenzará a vender a 27,94 euros (6,9 euros por pastilla) y la de 8 a 53,95 euros (6,7 euros por pastilla), algomenos de la mitad que Pfizer. Además, lanzará un formato monodosis, a 7,95 euros.
Pese a ello, el jefe de Servicio de Urología del Hospital de Zarzuela de Madrid, Ignacio Moncada, también ha apuntado que el precio de los genéricos «no es tan bajo como esperaba».

El precio sí importa

«Esto es una prueba de que el precio de estos medicamentos sí que importa a la hora de consumirlos», admite este experto, convencido de que la aparición de genéricos más baratos –no todo lo que debieran, según ha insistido– favorecerá que «haya más gente que vaya a tomarlos y, quienes ya lo hacían, lo tomarán mas».
Actualmente hay en España unos dos millones de hombres con algún problema de disfunción eréctil, uno de cada cinco de los mayores de 40 años. Sin embargo, se estima que sólo un 25-30 por ciento de estos usan actualmente este fármaco, algo que esperan que aumente con la aparición de genéricos.

En busca del ahorro

Además, ofrece comprimidos ranurados «que permiten fraccionar la dosis hasta en cuatro partes», algo especialmente útil en caso de las pastillas de 100 miligramos, que cuestan casi lo mismo que las de 50 (28,1 euros la caja de 4 comprimidos y 52,64 euros el de 8).
Esta escasa diferencia de precios entre la dosis de 50 y 100 miligramos también se da en 'Viagra' (60 euros la caja de 4 comprimidos de 100 miligramos, frente a los 58,8 que cuesta la de 50, y 112 euros la de 8 comprimidos de 100, frente a los 108,9 que cuesta la de 50 miligramos).
Esto hacía, como reconoce Moncada, que hasta ahora hubiera muchos pacientes que compraran la de 100 miligramos para partirla por la mitad, pese a que el laboratorio alertara de que el contenido no tenía que estar repartido de forma uniforme por toda la pastilla.
Publicado por Ancaro en 7/13/2013 09:13:00 p. m. No hay comentarios:
Etiquetas: MEDICINA

martes, 9 de julio de 2013

El creador de la dieta Dukan, condenado de nuevo

ABC.ESABC_ES / MADRID
Día 09/07/2013 - 19.36h
La Junta Médica de Francia le obliga a pagar 6.000 euros a una paciente a la que recetó una píldora para bajar de peso que era en realidad un antidiabético
El creador de la dieta Dukan, condenado de nuevo
EFE
El doctor Dukan ya perdió otro juicio por difamaciones en 2011
El Doctor Dukan, creador de la famosa dieta que han intentado seguir miles de personas en todo el mundo, ha sufrido un nuevo contratiempo en su particular «guerra de las dietas». Un juzgado francés le hacondenado a ocho días de inhabilitación y a pagar 6.000 eurosa una paciente a la que recetó un fármaco contra la diabetes para que actuara como supresor del apetito, según ha informado el abogado del médico al diario Le Figaro.
El pasado año, ABC.es ya se hacía eco de la denuncia de una pacientefrancesa a la que Dukan recetó este medicamento, pese a que sufría problemas cardíacos. En concreto, las píldoras que recetaba eran conocidas como «Mediator» («Modulator» en España) y causaban problemas en las válvulas del corazón y sólo estaban prescritas para pacientes diabéticos.
La denunciante probó además que Dukan no le realizó análisis de sangre ni control cardiovascular alguno durante el tiempo en que tomó el medicamento.
Ante estas evidencias, el juzgado francés ha determinado que Pierre Dukan «rompió las regulaciones éticas», por lo que le ha condenado a 8 días de inhabilitación y a pagar 6.000 euros a la denunciante. El abogado del famoso doctor ya ha asegurado que van a recurrir.

Escándalo tras escándalo

A esta condena habría que sumarle la que le obligó a pagar 3.000 euros a su gran rival, el doctor Cohen, por difamaciones. También hay que recordar el escándalo de 2012, en el que una comisión del Colegio de Médicos de Francia analizó los libros de Dukan por si «rompían los códigos deontológicos».
Este nuevo problema para Dukan se encuadra dentro del escándalo «Mediator», que supuso todo un shock en la sociedad francesa. Algunos médicos recetaron este antidiabético para ayudar a reducir el peso de los pacientes, obviando sus efectos secundarios (daños en las válvulas cardíacas), lo que se saldó con un balance estimado de entre 500 y 2.000 muertos sólo en Francia. España prohibió la venta de este medicamento en 2003.
Publicado por Ancaro en 7/09/2013 09:37:00 p. m. No hay comentarios:
Etiquetas: MEDICINA

lunes, 8 de julio de 2013

MEDICINA REGENERATIVA

Muere la primera niña trasplantada con una tráquea artificial

ABC.ES / MADRID
Día 08/07/2013 - 20.10h
Hannah recibió en abril una tráquea de fibras de plástico, pero los médicos afirman que ha fallecido por complicaciones en el esófago
Muere la primera niña trasplantada con una tráquea artificial
CHILDREN'S HOSPITAL OF ILLINOIS
Hannah junto con su hermana
Hannah Warren, una niña de dos años y la persona más joven del mundo en recibir un trasplante de tráquea bioartificial, ha fallecido este sábado, según ha informado The New York Times.
La pequeña, que nació sin tráquea, ha muerto en un hospital de Illinois, en Estados Unidos, en donde se había sometido a la cirugía experimental el pasado 9 de abril. La tráquea estaba hecha a partir de fibras de plástico a las que se añadieron células propias de la niña, tomadas de su médula ósea.
La operación, la sexta que se ha hecho en todo el mundo, fue realizada por el doctor Paolo Macchiarini, un especialista en el campo de la medicina regenerativa. Sin embargo, según ha dicho el doctor Mark J. Holterman al periódico, la defunción de la niña no fue por ese motivo. El cirujano pediátrico del hospital ha explicado que durante la operación de trasplante, también se le practicó una cirugía de esófago, que no sanó adecuadamente. Por ello, se le volvió a intervenir después. Las complicaciones derivadas de esta intervención han sido la causa de la muerte, ha afirmado Holterman.
«La tráquea nunca fue un problema», dijo el Dr. Macchiarini. «Era su tejido nativo, que era muy frágil», aseguró. Hasta someterse a la operación, Hannah había pasado toda su vida en una unidad de cuidados intensivos para recién nacidos en un hospital de Corea, respirando a través de un tubo insertado en la boca.
Hasta ahora, los avances en la medicina regenerativa han sido lentos. El doctor Macchiarini ha realizado otros implantes de tráquea similares, pero hasta ahora el paciente que más ha vivido después de la operación fue, durante dos años y medio, un hombre de Eritrea.
Publicado por Ancaro en 7/08/2013 08:20:00 p. m. No hay comentarios:
Etiquetas: MEDICINA

miércoles, 3 de julio de 2013

FABRICAN HÍGADOS HUMANOS CON CÉLULAS MADRE PLURIPOTENTES (iPS)



Crean el primer hígado humano funcional a partir de células madre

Última revisión miércoles 03 de julio de 2013





El sueño de generar órganos en el laboratorio para ser trasplantados después a los humanos parece no ya tan lejano si se tienen en cuenta los resultados de una investigación que merece la portada de la revista Nature en la que un equipo de Universidad de Yokohama City (Japón) ha logrado fabricar hígados humanos a partir de células madre pluripotentes (iPS) listos para ser trasplantados.

Tal y como explicó el autor de la investigación, Takanori Takebe, «con este estudio hemos logrado generar precursores hepáticos humanos -que nosotros hemos llamado brotes de hígado- a partir de células iPS humanas. Lo que hemos hecho es mezclar los tres tipos de células, incluyendo las células progenitoras hepáticas iPS derivadas de humanos, y hemos visto que se autoorganizan para formar unbrote de hígado en tres dimensiones -se trata de un hígado rudimentario-. Después, una vez que se trasplantó en modelo de ratón con insuficiencia hepática humanizado, vimos que se producía un proceso de vascularización interna lo que dotaba a este tejido hepático una capacidad funcional y madurativa». Y, por ultimo, añade, «hemos demostrado que el trasplante de este brote de hígado ofrece un tratamiento potencial contra la insuficiencia hepática». Es, destaca Takebe, «la prueba de concepto que demuestra que es posible crear un hígado a partir de células iPS humanas listo para ser trasplantado».
Falta de órganos
La grave escasez de donantes de órganos para el tratamiento de la insuficiencia hepática pone de relieve la urgente necesidad de obtener órganos por otros medios, tales como la generación de ellos a partir de células madre pluripotentes inducidas. Los intentos anteriores de crear órganos complejos vascularizados y funcionales a partir de células madre no han logrado los resultados deseados. Ahora, el equipo de Takebe y Hideki Taniguchi, han adoptado un nuevo enfoque al centrarse en la etapa más temprana de la generación de órganos. Así, los expertos han producido una yema o brote de hígado que, después del trasplante fue capaz de desarrollar un sistema vascular y llevar a cabo funciones específicas del hígado. «Los brotes o yemas de hígado se forma en las etapas tempranas del desarrollo -normalmente en los seres humanos alrededor de las cinco o seis semanas después de la gestación-. Después, el hígado humano tarda unos 10 meses en desarrollarse totalmente», explica el investigador.

Los investigadores también comprobar la funcionalidad del órgano. «Después del trasplante registramos varias medidas de la función hepática humana. El hígado tiene funciones como la producción de proteínas o el metabolismo de medicamentos; así, confirmamos que el hígado trasplantado era capaz de la producción de albúmina humana específica. Y también se probaron sustancias químicas que se metabolizan en el hígado humano, pero no en el hígado del ratón. Así que después del injerto se confirmó que era capaz de metabolizar determinadas sustancias químicas. Y lo más importante, demostramos el potencial terapéutico del órgano en un modelo de ratón de insuficiencia hepática. Hemos llegado a la conclusión de que el hígado está funcionando correctamente».
Pacientes
¿Para cuando en humanos? Takebe cree que harán falta 10 años antes de que puedan iniciar los trasplantes en humanos. «Si queremos trasladar los avances a los pacientes, lo que tenemos que hacer es ver si somos capaces de generar el sistema biliar en humanos. Pero hemos avanzando en un aspecto clave: la seguridad. Hemos comprobado la evolución a largo plazo de los experimentos de trasplante y no ha habido riesgo de tumores».
El siguiente paso importante es cómo producir una gran cantidad de brotes de hígado para su uso en el trasplante de hígado. Takebe recuerda que el hígado es el tipo de órgano más grande de nuestro cuerpo y que contiene de diez a cien millones de hepatocitos; así, señala, se deberían fabricar decenas de miles de brotes de hígado in vitro.

Además del hígado, Takebe cree que sería posible utilizar esta técnica para otros órganos, «como el páncreas, riñones o pulmones. Estamos tratando de aplicar este método en la formación del páncreas y estamos consiguiendo buenos resultados. En breve publicaremos un próximo trabajo».
Publicado por Ancaro en 7/03/2013 09:13:00 p. m. No hay comentarios:
Etiquetas: MEDICINA

viernes, 21 de junio de 2013

España protagoniza la primera operación quirúrgica con las Google Glass

JUANMA FERNÁNDEZJUANMAEFE / MADRID
Día 21/06/2013 - 17.39h

La ha realizado el cirujano Pedro Guillén, quien ha afirmado que esta práctica ofrece «un gran potencial» de cara al futuro

Pulse para ver el video
ABC
El doctor Pedro Guillén, en el centro, en plena intervención con las novedosas Google Glass
La española Clínica Cemtro ha sido el primer centro médico donde se ha realizado una operación utilizando las Google Glass, unas gafas derealidad aumentada desarrolladas por la conocida empresa norteamericana.
La intervención, llevada a cabo por el doctor Pedro Guillén, ha consistido en un trasplante de condrocitos a un paciente de 49 años aquejado de una lesión en el cartílago de su rodilla, y ha sido retransmitida a la Universidad de Stanford (además de a todo el mundo a través de internet), donde el doctor Homero Rivas ha sido partícipe de la misma. «Me ha preguntado si era necesario colocar una prótesis, el tipo de sutura que he hecho, incluso por el coste de la intervención», ha explicado Guillén, que ha reconocido no haber sentido «ningún tipo de molestia» al llevar las Google Glass. «Ha llegado un momento en el que ni me acordaba de que las llevaba; se han desconectado y ni me he enterado», ha señalado el cirujano.
En esta ocasión, las gafas no han aportado información adicional al médico: «He querido centrarme en el campo quirúrgico». Aunque ha aclarado que pueden tener un «gran potencial» a la hora de mostrar «radiografías, vídeos instructivos, constantes vitales...» durante ciertas intervenciones. «Las posibilidades son amplias porque son muy interactivas; pueden poner en contacto a cirujanos, establecer ayudas entre profesionales durante las operaciones», ha señalado Guillén.
Respecto a si ha sentido presión al sentirse observado por las más de 150 personas que se han conectado a lo largo de la hora y media que ha durado la operación, el cirujano ha aclarado que para él ha supuesto«un estímulo para hacer las cosas mejor» y que en ningún momento ha tenido otro pensamiento que no fuera el estado del paciente. «No distraen porque para ver la información hay que mirar hacia arriba y hacer un leve gesto que las activa; eso evita que distraigan al médico», ha sentenciado.

Un centro pionero

La Clínica Cemtro es pionera en España en el trasplante de condrocitos para el tratamiento de las lesiones del cartílago y el único en nuestro país que dispone de una sala blanca para su cultivo. El doctor Guillén ha explicado que el paciente había sufrido 3 cirugías previas y que este tipo de operación ha evitado tener que colocarle una prótesis.
«Es un método útil. Los deportistas profesionales tienen entre un 35 y un 42 por ciento de posibilidades de sufrir una lesión de cartílago. Si les tomamos muestras de éste, podremos tratarles en un futuro con estas técnicas», ha señalado Guillén.
Publicado por Ancaro en 6/21/2013 08:20:00 p. m. No hay comentarios:
Etiquetas: MEDICINA

miércoles, 19 de junio de 2013

Desvelan una causa de la resistencia a la quimioterapia en cánceres de mama y ovario

ABCSALUD

Última revisión miércoles 19 de junio de 2013


Desvelan una causa de la resistencia a la quimioterapia en cánceres de mama y ovario
Células tumorales
Se estima que entre un 5 y un 10% de los cánceres de mama y ovario son familiares, es decir, se deben a mutaciones heredadas de los progenitores en genes como BRCA1 o BRCA2. En las pacientes con estas mutaciones, los inhibidores de PARP, que se encuentran en fase clínica, han mostrado resultados esperanzadores, lo que les convierte en una nueva vía de tratamiento personalizado y alternativo a la terapia estándar. No obstante, los últimos estudios indican que una fracción de las pacientes genera resistencias al fármaco y, por consiguiente, dejan de responder al nuevo tratamiento.

Una investigación en la que ha participado el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), junto a investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de EE UU, describe las causas que explican por qué tumores con mutaciones en BRCA1 o BRCA2 dejan de responder a las drogas inhibidoras de PARP. «Los inhibidores de PARP son tóxicos solo en tumores que tienen fallos en los mecanismos de reparación del ADN, como los que tienen mutaciones en BRCA1 y 2», aclara María Nieto-Soler, investigadora del equipo que dirige Óscar Fernández-Capetillo.

Según los autores, el problema surge cuando los tumores, además de tener mutaciones en BRCA1 o BRCA2, presentan también mutaciones secundarias en otras proteínas, como 53BP1 o PTIP, cuya función es la de limitar la reparación del ADN. En estos casos, las mutaciones se compensan entre sí, las células tumorales recuperan la capacidad de reparar su ADN y la droga deja de ser efectiva.

«Este es uno de los primeros trabajos en los que se demuestra que mutaciones secundarias pueden volver insensibles a los tumores frente a tratamientos específicoscomo son, en este caso, los inhibidores de PARP», explica Fernández-Capetillo.

Tests diagnósticos
Cuando los investigadores compararon los tratamientos entre sí, observaron que el tratamiento estándar con cisplatino era más eficiente que la terapia personalizada en aquellos tumores con mutaciones en BRCA1 o BRCA2 que también presentaban mutaciones en 53BP1 o PTIP. «Estos datos indican que solo las pacientes con mutaciones en BRCA1 o BRCA2, pero no en los genes secundarios que hemos descrito, serían candidatas a una terapia personalizada efectiva con los inhibidores de PARP», explica Fernández-Capetillo.
El experto concluye: «Nuestros resultados sugieren que habría que evaluar los genes 53BP1 y PTIP en las pacientes con cáncer de mama u ovario familiar con deficiencias en los genes BRCA antes de decidir su tratamiento».
En este contexto, los científicos pretenden alertar a los profesionales de la medicina personalizada respecto a que, además de la búsqueda de marcadores de sensibilidad a nuevos fármacos, el reto engloba también la investigación de marcadores secundarios que confieren resistencias. Para ellos, el objetivo sería lograr una mejora sustancial en los tratamientos.
nota
La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario.
Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
Publicado por Ancaro en 6/19/2013 09:34:00 p. m. No hay comentarios:
Etiquetas: MEDICINA
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

www.ancaro-comentario.blogspot.com.es

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

CAJÓN DE SASTRE

Siguenos en por RSS
Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en por RSS

Vistas de página en total

Translate

Ofertas online de geniale.es
by Geniale.es

Blog de Paco Gil Headline Animator

Blog de Paco Gil

↑ Grab this Headline Animator

VISITADORES AHORA

"Comentarios Curiosos de diversos temas"

Mi pretensión es sin duda tratar temas divulgativos o preocupantes de manera sencilla que nos aporten algún conocimiento para que podamos trasladar a nuestro grupo de amigos y de esta manera podamos sensibilizar mejor a la sociedad.

Archivo del blog

Etiquetas

  • 3D (1)
  • ACCIDENTES (29)
  • ACOSO ESCOLAR (18)
  • ALPINISMO (16)
  • ARQUEOLOGIA (4)
  • ARTE (23)
  • ASTRONOMIA (247)
  • AUTOMÓVIL (33)
  • BELLEZA (2)
  • BIODIVERSIDAD (16)
  • BIOGRAFIAS (214)
  • BIOLOGIA (33)
  • BROMAS (18)
  • CAMBIO CLIMÁTICO (32)
  • CARNAVAL (1)
  • CATÁSTROFES NATURALES (59)
  • CIENCIA (130)
  • CINE (264)
  • COMUNICACIONES (48)
  • CONTAMINACIÓN (1)
  • CORAL (11)
  • CORRIDA DE TOROS (8)
  • CULTURA (65)
  • CURIOSIDADES (444)
  • DEFORESTACIÓN (1)
  • DEPORTES (43)
  • DESARROLLO SOSTENIBLE (11)
  • DIBUJOS ANIMADOS (19)
  • DOCUMENTAL (9)
  • ECONOMIA (394)
  • EDUCACIÓN (97)
  • ELECTRÓNICA (3)
  • EMPLEO (6)
  • EMPRENDEDORES (1)
  • ENERGIA (2)
  • ENERGIAS RENOVABLES (19)
  • ESPACIO (1)
  • ESPAÑA (16)
  • ESTRATERRESTRES (2)
  • EVOLUCIONISMO (4)
  • EXTRATERRESTRES (1)
  • FAMILIA (93)
  • FENÓMENOS NATURALES (1)
  • FIESTAS (8)
  • FILOSOFÍA (34)
  • FISICA (6)
  • FÍSICA (38)
  • FÓSILES (4)
  • FOTOS DE VIAJES (9)
  • FÚTBOL (2)
  • GASTRONOMIA (52)
  • GEOLOGIA (14)
  • HISTORIA (114)
  • HUMOR (19)
  • INGLÉS (3)
  • INTERNACIONAL (115)
  • INTERNET (70)
  • INVENTORES (2)
  • INVERSIONES (5)
  • JUEGOS (5)
  • LIBROS (20)
  • MATEMÁTICAS (77)
  • MEDICINA (130)
  • MEDIO AMBIENTE (20)
  • MEDIOS (4)
  • METAFÍSICA (23)
  • METEOROLOGÍA (1)
  • METOROLOGÍA (1)
  • MINERIA (4)
  • MODA (106)
  • MOTOR (7)
  • MOTOS (3)
  • MUSICA (3)
  • MÚSICA (114)
  • MUSICACLASICA (7)
  • NUTRICIÓN (21)
  • OPERA (24)
  • ORATORIA (1)
  • OVNIS (8)
  • PALEONTOLOGIA (5)
  • PLANTAS MEDICINALES (60)
  • POLITICA (78)
  • PRESUNTA CORRUPCIÓN (2)
  • PSICOLOGIA (14)
  • QUÍMICA (36)
  • REDES SOCIALES (26)
  • RELAJACIÓN (8)
  • RELIGIÓN (75)
  • REMEDIOS CASEROS (3)
  • RESIDUOS (3)
  • ROBÓTICA (4)
  • SALUD (154)
  • SANIDAD (3)
  • SOCIEDAD (117)
  • SOCIOLOGIA (1)
  • TECNOLOGÍA (45)
  • TELEVISIÓN (18)
  • TEMAS (17)
  • VACACIONES (2)
  • VIAJES (170)
  • VIDEO (2)
  • VIDEOCLIPS (155)
  • ZARZUELA (13)
  • ZOOLOGIA (51)

RELOJ


vuelos baratos

Búsqueda Google

Google
Powered By Blogger

BUSCADOR DE HOTELES

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.