
Consejos de tu farmacéutico contra la conjuntivitis
La conjuntivitis representa un elevado porcentaje de los procesos oculares, y habitualmente afecta a los 2 ojos.
La conjuntivitis
Es la inflamación de la conjuntiva producida por una infección, alergenos o irritantes físicos y químicos.
( LD ) Existen varios tipos: bacteriana, vírica, e irritativa o alérgica. En cuanto a esta última, algunas medidas sencillas para reducir la frecuencia y la intensidad de los síntomas son mantener las puertas y ventanas de las casas cerradas, evitar el contacto con animales de compañía, los ambientes que propicien la irritación conjuntival y el tabaquismo, tanto activo como pasivo.
El tratamiento debe ir dirigido al agente causal, empleando agentes antimicrobianos en los cuadros de naturaleza infecciosa. La administración de antihistamínicos por vía oral suele proporcionar buenos resultados en la resolución del picor conjuntival, los estornudos y la descarga nasal asociada a la rinitis alérgica, aunque no mejoran la congestión nasal.
Si la secreción es muy abundante, se suelen emplear colirios con antibióticos de amplio espectro. Para evitar contagios, son fundamentales seguir unas normas básicas de higiene: mantener el ojo limpio de secreciones y usar para ello toallas individuales. No son recomendables los lavados con agua y sal o manzanilla, ya que aumentan la posibilidad de aparición de eczema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario