martes, 7 de abril de 2009

VERRUGAS


Consejos de tu farmacéutico contra las verrugas

Las verrugas son lesiones cutáneas frecuentes y contagiosas.

Verrugas


La eficacia del tratamiento depende en buena manera de la constancia del paciente para aplicar el preparado tópico.


( LD ) Las comunes –localizadas en manos y dedos- son prácticamente universales en la población, y se pueden producir a cualquier edad, aunque son más frecuentes en los niños y adultos jóvenes. Tienen un origen infeccioso.

El contagio se produce por contacto físico directo entre personas, si bien no son raros los contagios a través de baños públicos y piscinas. Las verrugas desaparecen hasta un 30% en los primeros seis meses y un 65% en los dos primeros años.

El tratamiento depende de la localización de la lesión, tipo, tamaño y duración, así como de la edad del paciente y su estado inmunológico. Aquellas que no desaparecen de forma espontánea pueden ser sometidas a tratamientos tópicos que contengan ácido salicílico, ácido láctico u otro queratolítico.

En todo caso, la eficacia del tratamiento depende en buena manera de la constancia del paciente para aplicar el preparado tópico.

Hay que aplicarlo con mucho cuidado, ya que se trata de productos químicamente agresivos y pueden provocar una intensa irritación en los tejidos que rodean a la verruga. Asimismo, se debe mantener una extremada higiene en la zona afectada, evitando tocar con las manos la verruga.

Cuando el tamaño de las verrugas exceda de lo habitual, la forma presente protuberancias o colores extraños, o la localización implique un riesgo para los tejidos u órganos, es imprescindible acudir a la consulta del dermatólogo.

No hay comentarios: