sábado, 8 de junio de 2013

Bruselas quiere sancionar a los países que manipulen las estadísticas económicas

Día 08/06/2013 - 03.29h
La agencia comunitaria Eurostat sería la institución responsable de supervisar que los Estados miembros cumplan con los requisitos
La Comisión Europea (CE) ha propuesto este viernes sancionar con hasta un 0,05% del PIB a los países que manipulen o falseen las estadísticas que el Ejecutivo comunitario analiza en el marco del procedimiento por desequilibrios macroeconómicos.
El objetivo de esta medida es asegurarse de que los datos utilizados en el procedimiento por desequilibrios macroeconómicos sean "comparables, fiables y de la más alta calidad para que se puedan identificar eficazmente los problemas de los Estados miembros y corregirlos en una fase temprana", ha explicado el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
De ser aprobada la propuesta, la agencia comunitaria Eurostat sería la institución responsable de supervisar que los Estados miembros cumplan con los requisitos de calidad exigidos en las estadísticas que entregan. Si encuentra algún problema en los datos sobre desequilibrios que recibe, Eurostat podría expresar su reserva al Estado miembro en cuestión o enmendar la información donde sea necesario.
Además, podría visitar países miembros específicos si teme que no se hayan cumplido los estándares europeos en materia de estadísticas para realizar inspecciones.
Si detecta una manipulación "deliberada" de las estadísticas sobre desequilibrios macroeconómicos el país miembro afectado podría tener que hacer frente a una multa "disuasoria y proporcionada" de hasta el 0,05% del PIB, explica la CE.
La CE analiza 11 indicadores para detectar desequilibrios macroeconómicos, que en el caso de España son excesivos. Se trata del desempleo, la deuda del sector privado y pública, la balanza por cuenta corriente, la posición neta de inversión internacional, las cuotas de mercado de las exportaciones, el tipo de cambio efectivo real, los costes laborales unitarios, los precios de la vivienda, el flujo de crédito al sector privado y los pasivos totales del sector financiero.
Los Estados miembros tendrían que entregar a Eurostat las estadísticas macroeconómicas relevantes en línea con el criterio de calidad común establecido en la regulación sobre estadísticas europeas e informar a la agencia comunitaria de las fuentes y de los métodos que han utilizado para reunir estos datos.

No hay comentarios: