domingo, 17 de febrero de 2013

LAS FAMILIAS NUMEROSAS PIDEN RETRASAR UNA HORA EL RELOJ PARA CONCILIAR



Día 17/02/2013 - 01.52h

Propone retomar el horario que existía en España antes de la Segunda Guerra Mundial, según el Meridiano de Greenwich

Las familias numerosas piden retrasar una hora el reloj para conciliar
Una apuesta seria por unos horarios más racionales y por la protección de la maternidad. Estas son dos de las principales propuestas que para proteger a la familia ha planteado la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) a los diputados que constituyen la Subcomisión para el Estudio de Horarios, la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar y la Corresponsabilidad del Congreso.
En su comparecencia ante sus señorías, Raúl Sánchez, director de la FEFN, defendió la urgente necesidad de reformar los horarios en España para acabar con el impacto negativo que tiene el actual modelo. Muchos padres no tienen tiempo para dedicar a su pareja y, por tanto, eso deteriora una relación y causa muchas rupturas. Y tampoco tienen tiempo para educar y cuidar a los hijos, algo que incide en las elevadas cifras de fracaso escolar.

Pacto de Estado

«Hay que ir a unos horarios más racionales —abogó— en todos los ámbitos, laboral, escolar... porque lo que tenemos ahora no es compatible con la familia, con la salud de las familias y de las personas». Para empezar, la FEFN propone retomar el horario que existía en España antes de la Segunda Guerra Mundial, según el Meridiano de Greenwich, es decir, una hora menos. «Así comeríamos a la 13.30, que es la hora solar que nos corresponde, lo que significaría salir antes del trabajo».
Pero ante todo defendió la necesidad de lograr un Pacto de Estado por la familia y acometer «un cambio cultural radical, una revolución. No se han desarrollado en absoluto políticas de familia, que nada tienen que ver con las políticas sociales. Lo que pedimos es que, del mismo modo que existe un informe de impacto ambiental en las leyes, exista un informe de impacto familiar».
No olvidó referirse al ámbito privado, que tiene que hacer sus deberes y acabar con la cultura del presentismo. «No se produce más por estar más horas en el trabajo. Se ha demostrado que las empresas que tienen en cuenta la dimensión familiar de sus empleados aumentan la productividad, los empleados están más comprometidos». Igualmente, defendió proteger la maternidad en el entorno laboral, ya que los hijos se siguen viendo como una carga a la hora de elegir a una mujer para un puesto de trabajo.

No hay comentarios: