martes, 16 de julio de 2013

Medicina y Bioquímica concentran las notas de corte más altas de la UCO

Día 16/07/2013

Junto a ellas, Veterinaria, Enfermería y Traducción e Interpretación Inglesa son los cinco grados que superan el 10 de los 31 ofertados por la Universidad

un año más el grado de Medicina ha alcanzado la nota de corte más alta del conjunto de 31 grados ofertados por la Universdiad de Córdoba (UCO) con un 12,538 —algo menos del 12,555 registrado el pasado año—, que también supone la quinta nota más alta en el conjunto de las universidades andaluzas, según los datos facilitados ayer por la Secretaría General de Universidades de la Junta, tras hacerse públicos los resultados de la primera fase de adjudicación de plazas, así como las primeras notas de corte de las distintas titulaciones.
En total, el Distrito Único Andaluz ha registrado 72.273 solicitudes procedentes de las ocho provincias andaluzas, 752 menos que el curso pasado.
En concreto, este 12,538 tan sólo es superado por el 12,627 y 12,764 alcanzado por Medicina en Málaga y Granada, respectivamente; y por el 12,790 de nota en la que se ha quedado el grado de Biotecnología en la Pablo de Olavide de Sevilla, y el 12,828 alcanzado por el doble grado de Física y Matemáticas en la Universidad de Sevilla, que desbanca este año a Medicina como titulación con la nota de corte más alta de toda Andalucía.
En el caso de Córdoba, y como se refleja en la tabla adjunta, Bioquímica, con un 11,828, es la titulación de la UCO que, tras esta primera adjudicación, alcanza la segunda mayor nota de corte; y otros tres grados como Veterinaria, Enfermería y Traducción e Interpretación en su rama de inglés han superado la nota de 10, al igual que ocurrió el pasado año.
Conviene recordar en este punto que con las actuales pruebas de acceso a la universidad, en la que los alumnos pueden presentarse a exámenes específicos para subir nota, el antiguo «techo» de 10 al que los estudiantes de Bachillerato podían llegar tras la Selectividad ha pasado a los 14 puntos, de ahí que algunas titulaciones tengan una nota de corte superior a ese 10.
Esta nota de corte depende del número de plazas que se ofertan para cada titulación, así como del número de solicitantes y sus calificaciones, de tal manera que la llamada «nota de corte» la fija la puntuación del último solicitante que es admitido en una titulación y la facultad concreta de que se trata.
Por ello, estas notas puedan variar a la baja en algunos casos tras la finalización del primer plazo de matrícula, y con la segunda oleada de adjudicación de plazas, que será el próximo 24 de julio, ya que algunos estudiantes que no han obtenido plaza en la titulación y centro solicitado como primera opción —y sí han obtenido puesto en su segunda o sucesivas titulaciones solicitadas—, deciden esperar por si finalmente se quedan plazas vacantes tras las primeras matriculaciones.
El primer plazo de matriculación concluye este jueves, fecha hasta la que los futuros universitarios deben formalizar su matrícula a través de la web del Distrito Único Andaluz (sin tener que presentar físicamente su solicitud en el centro en el que hayan obtenido plaza). O, en su caso, reservar plaza y confirmar su interés por seguir participando en las listas de espera de otras titulaciones preferidas.
De igual modo, y tras esta primera adjudicación, los interesados tienen hasta mañana para poder presentar alegaciones. No obstante, en las carreras más demandadas las plazas ofertadas suelen cubrirse en esta primera adjudicación, como suele pasar en Medicina, grado para el que la UCO oferta 120 plazas de nuevo ingreso para el curso próximo.

Ingenierías estancadas

Medicina es, precisamente, un año más la titulación más demandada por los futuros universitarios andaluces, ya que 6.718 solicitudes de las citadas 72.273 registradas en toda Andalucía por el Distrito Único Andaluz han demandado estos estudios como primera opción. Junto a la UCO, ofertan este grado las universidades de Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla.
Tras estos estudios, Enfermería y Educación Primaria vuelven a ser los más demandados en toda Andalucía, que en el caso de la UCO han alcanzado una nota de corte de 10,800 y 7,170, respectivamente. Las ingenierías, en los tiempos de crisis que vivimos, siguen estancados en torno al 5, salvo el caso de Ingeniería Informática (6,326).
En total, las universidades andaluzas ofertan para el próximo curso 51.940 plazas de nuevo ingreso, 145 menos que el pasado año, 3.596 de las cuales, casi el 7%, corresponden a la Universidad de Córdoba. Esta cifra supone 70 plazas más que el pasado curso, tras haber aprobado la UCO el incremento citado —de 140 a 210— para el grado de Derecho.

No hay comentarios: