lunes, 15 de julio de 2013

Los investigadores alertan del «estrangulamiento» del sistema de I+D

Día 15/07/2013 - 16.52h

El colectivo Carta por la Ciencia piden la comparecencia de Guindos y una entrevista con la vicepresidenta del Gobierno

El Colectivo Carta por la Ciencia ha emitido una declaración con la que quieren denunciar la situación en la que actualmente se encuentra el CSIC y el financiación del sistema público de investigación.
La pasada semana, el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, alertaba sobre la necesidad que tiene el CSIC de recibir 75 millones de euros, sin los cuales no podrá continuar con sus actividades. Pero, según este colectivo de investigadores, el del CSIC no es un caso aisaldo, sino que afecta a todos los Organismos Públicos de InvestigaciónUniversidades y al resto del sistema de I+D, donde la suspensión de actividades y proyectos es un hecho.
Según el escrito, «esta situación es el resultado de los sucesivos recortes presupuestarios que el Gobierno ha ejecutado desde 2009, situación que en la última legislatura se ha agudizado porque a los recortes se han añadido el incumplimiento sistemático de los plazos de las convocatorias y sus resoluciones, y de los compromisos organizativos, financieros y de recursos humanos, creando un desconcierto absoluto».
Como «agravante», los científicos advierten del bajo peso y relevancia política que ha adquirido la política científica desde que el Ministerio de Ciencia e Innovación desapareciera integrado en el Ministerio de Economía y Competitividad.
«Este estrangulamiento de la I+D está minando un sistema público de investigación que ha costado más de 30 años construir y que por primera vez había dotado a España de un peso científico más acorde con su peso económico. La crisis económica no solo no puede ser utilizada como excusa del desmantelamiento del sistema público de I+D, sino que debería ser motivo para fortalecerlo, ya que la inversión en I+D está directamente relacionada con el crecimiento del producto interior bruto: a más inversión, más crecimiento. La I+D puede jugar un papel clave en el cambio de modelo económico y su boicot es un boicot al futuro del país», denuncia el colectivo Carta por la Ciencia.
Los fondos correspondientes al Plan Estatal han sido aprobados con demora, al igual que se ha esperado a que el CSIC alcanzara una situación crítica para intervenir, señala. Por ello, demanda«estabilidad», tanto en recursos financieros como humanos, y la aportación inmediata de los fondos necesarias para la puesta en marcha del Plan Estatal.

Un CSIC «más transparente y ágil»

Acerca del CSIC, los investigadores de la Carta por la Ciencia demandan «un organismo cada vez más competitivo, más internacional, más transparente y más ágil». Recuerdan que la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación,Carmen Vela, ha afirmado, que «hay un plan, está todo organizado», pero que estas palabras no se han visto reflejadas en el BOE.
«Por la naturaleza de la actividad investigadora cualquier plan que quiera tener éxito ha de contar con el respaldo de la comunidad científica y por lo tanto pedimos que ese plan sea fruto del diálogo y no un documento gestado al margen de la comunidad. Desde elColectivo Carta por la Ciencia pedimos que se dote al CSIC de los fondos necesarios para evitar su quiebra y que el ministro de Economía y Competitividad, máximo responsable de la gestión de la I+D, comparezca para explicar en detalle en qué consiste el plan de viabilidad del organismo» alertan en la carta.
El colectivo ha solicitado una entrevista urgente con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, como responsable de la gestión económica del país y ha convocado asambleas esta semana en los distintos centros de trabajo, que comienzan mañana a las 12 horas en el Salón de Actos del Edificio Central, en la calle Serrano de Madrid.

No hay comentarios: