martes, 16 de julio de 2013

La Generalitat respeta la decisión del juez pero ve «contradicciones» en el auto

Día 16/07/2013 - 16.55h

El conseller de Presidencia, Francesc Homs, subraya que el auto del juez no incluye hechos probados, mientras que la oposición reclama a Mas que depure responsabilidades

El portavoz del Govern catalán, Francesc Homs, ha afirmado hoy que la Generalitat respeta cualquier decisión judicial, aunque, a su juicio, existen algunas "contradicciones" en el proceso del caso delPalau de la Música, que salpica a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC).
En la conferencia de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo catalán, Homs ha defendido que la tesis del juez, que cierra la instrucción concluyendo que CDC se lucró con cinco millones de euros de la trama, entra en "contradicción" con el escrito remitido al magistrado por parte del Palau de la Música y el Orfeó Català, instituciones perjudicadas por el expolio, en el que excluyen a Convergència del caso, informa Efe.
El juez del caso Palau ha concluido al finalizar la instrucción que CDC se lucró con 5,1 millones de euros del expolio del Palau de la Música con comisiones de la constructora Ferrovial, a cambio de la adjudicación de obra pública.

Hechos probados

Homs ha afirmado que el auto del juez no incluye hechos probados de que Convergència se haya lucrado de la trama del Palau de la Música y se ha remitido al comunicado que ha emitido CDC y que se expresa en esta misma línea.
El portavoz del Govern y dirigente de CDC ha expresado su deseo de que el proceso judicial termine pronto y haya una sentencia, para poder así "sacarse de encima" la sensación que puede ir aumentando en la sociedad de que "todo está empantanado" y de la que ni el Govern ni CDC "quiere ser parte actora".
Homs ha explicado que su Ejecutivo está dispuesto a dar "todas las explicaciones que sean necesarias" sobre el caso Palau y, en este sentido, ha recordado que el presidente de la Generalitat y de CDC, Artur Mas, comparecerá en el Parlament el próximo 31 de julio, cumpliendo con la petición que le hicieron los grupos.
Tras hacer un breve alegato a favor de la transparencia, el conseller de la Presidencia ha asegurado que los mecanismos de control en la adjudicación pública funcionan "ahora y antes" y ha recordado que el anterior gobierno del tripartito hizo una auditoría en este ámbito y "no encontró nada".

La oposición pide explicaciones

Por su parte, la mayoría de grupos de la oposición en Cataluña (PSC, PP, ICV-EUiA y C's), a excepción de ERC y la CUP, han exigido hoy al presidente de la Generalitat y líder de CDC, Artur Mas, que dé explicaciones del caso Palau y depure responsabilidades, y han criticado que el Palau de la Música renuncie a acusar a CDC.
Así, el portavoz del PSC, Jaume Collboni, ha afirmado que la investigación del caso corrobora que el expresidente de la Generalitat Pasqual Maragall "tenía razón cuando hablaba del 3 % (en alusión al pago de comisiones por parte de empresas a cambio de la adjudicación de obra pública), aunque ahora descubrimos que en realidad se trataba del 4 %".
Por parte del grupo del PPC, su portavoz, Enric Millo, ha destacado la"gravedad" que comporta que el juez concluya que "hay suficientes indicios de existencia de una trama de financiación irregular que afectaría a CDC".
Para el coordinador nacional de ICV, Joan Herrera, las explicaciones que pueda dar CDC sobre el asunto a partir de ahora "llegarán tarde", y ha advertido sobre "el hecho anómalo de que el principal partido de Cataluña, CDC, tenga su sede embargada y se vea envuelto en una trama de financiación ilegal".
Desde Ciutadans (C's), su líder, Albert Rivera, ha subrayado la gravedad que se desprende de que "el juez, en sus conclusiones, diga que CDC, muy posiblemente, se financió con comisiones ilegales de obra pública".

No hay comentarios: