Venecia dice adiós al «chico de la rana»
N. PULIDO / MADRID
Día 09/05/2013 - 11.41h
La polémica escultura de Charles Ray, que durante 4 años ha presidido la Punta della Dogana, que alberga parte de la colección Pinault, será sustituida por una farola del XIX
Hace justo cuatro años, un chico desnudo, de 2,40 metros de altura y con una rana en la mano, dio mucho que hablar durante laBienal de Venecia. No era de carne y hueso, sino que se trata de una escultura, blanca blanquísima, del artista Charles Ray. Es una de las 300 piezas de la colección de François Pinault, que éste instaló en un lugar de honor de su nuevo museo en Venecia (tiene otro en la ciudad, en el Palacio Grassi). Situado en la Punta della Dogana, justo en la entrada del Gran Canal, junto a la iglesia de Santa Maria della Salute y frente a la Basílica de San Marcos, fue rehabilitado por el arquitecto japonés Tadao Ando.
La escultura de Ray se colocó en la terraza del museo, bajo la Palla d'Oro que sostiene dos atlantes y sobre la que se alza la Fortuna. Es un lugar muy emblemático de la ciudad, pues se trata de la entrada al Gran Canal. Entonces el chico y la rana se convirtieron en protagonistas de un encendido debate en la ciudad. La polémica llegó incluso a las portadas de los diarios. El «Corriere della Sera»titulaba: «El chico con la rana cambia Venecia».
Según informa el diario «La Stampa» de Turín, la polémica escultura será retirada de este lugar y reemplazada por la tradicional farola veneciana del siglo XIX que ocupó durante mucho tiempo ese privilegiado lugar. La decisión del Ayuntamiento de Venecia ha sidoduramente contestada por el célebre crítico de arte Francesco Bonami: «El pecado original de este pobre joven es ser contemporáneo. Podría convertirse en un punto de referencia y ser aún más famoso que la Sirenita de Copenhague».
Dada la hostilidad generada por su escultura, Ray Charles ha reaccionado con filosofía: «No creo que sea un problema de mi escultura en particular. Comprendo que haya cierta resistencia a que un extraño ocupe un lugar tan público como éste». El Ayuntamiento de Venecia ha defendido su decisión diciendo que era el resultado de «acuerdos específicos con la Fundación Pinault», que preveía el regreso de la antigua farola, una vez restaurada, como estaba previsto en un principio».
No hay comentarios:
Publicar un comentario