Una «lavadora» de la droga blanqueaba 500.000 euros a la semana
M. J. ÁLVAREZ / MADRID
Día 09/05/2013 - 14.02h
La operación es fruto de la aprehensión en diciembre pasado de 11 toneladas de hachís. Entre los seis arrestados, hay dos empresarios chinos y un hongkonésde Cobo Calleja
La Policía Nacional han desmantelado en Madrid un entramando de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico que llegó a blanquear más de medio millón de euros semanales. Esta operación se ha desarrollado a raíz de la incautación de más de 11 toneladas de hachís llevada a cabo el pasado mes de diciembre en un operativo en el que fueron arrestadas 35 personas.
En esta ocasión la investigación se ha centrado sobre la organización responsable de «lavar» el dinero generado por la venta del estupefaciente. El grupo desarticulado esta formado mayoritariamente por ciudadanos originarios de Marruecos y China especializados en introducir capitales ilícitos en el mercado legal. Para ello, realizaban multitud de transacciones comerciales de ropa, relojes de lujo, joyas y otros bienes.
Este grupo contaba con una altísima especialización, hasta el punto de obtener beneficios de las operaciones de blanqueo que realizaban, cuando lo habitual en estos casos es asumir un porcentaje de pérdidas. En el operativo han sido arrestadas seis personas y se han practicado siete registros en los que se han intervenido más de 21 millones de prendas de vestir, 7 vehículos de gama alta, joyas y relojes de lujo, entre otros efectos.
11 toneladas de hachís
La investigación se inició a partir de la desarticulación el pasado mes de diciembre de una organización de traficantes de hachís a gran escala, en la que los agentes se incautaron de 11 toneladas de hachís ydetuvieron a 35 personas.
La red controlaba toda la cadena del tráfico de estupefaciente, desde la producción, al empaquetado, el transporte a España, el almacenamiento y la redistribución final por toda Europa, principalmente a Francia, Bélgica, Inglaterra y Holanda.
Esta organización trasportaba la droga desde Marruecos oculta en el interior de depósitos de gasolina de camiones, en los que se habían practicado dobles fondos. El hachís era extraído en naves industriales de la provincia de Toledo, cortando los depósitos que eran posteriormente soldados y enviados de nuevo a Marruecos para reiniciar el proceso.
Así blanqueban el dinero
El aparato de blanqueo estaba liderado por varios ciudadanos marroquíes que actuaban de enlace con un grupo de personas de nacionalidad china con negocios en el polígono industrial de Cobo Calleja en Fuenlabrada.
Estos últimos, contaban con la infraestructura necesaria para enmascarar entre transacciones comerciales, legales en unos casos y ficticias en otros, el dinero procedente del narcotráfico. Las actividades comerciales que realizaban eran en su mayoría de ropa, relojes de lujo, joyas y de otros bienes de alto valor. Durante el proceso de legalización del dinero también realizaban operaciones de contrabando, fraudes a la hacienda pública e infringían todo tipo de leyes comerciales para conseguir sus fines.
Tras una laboriosa investigación, finalmente se procedió a la detención de tres personas de nacionalidad marroquí, presuntos responsables del aparato de blanqueo de la organización de narcotraficantes, y de dos ciudadanos chinos y un honkonés, que se situaban al frente del entramado empleado para el lavado de dinero a gran escala.
Vivían en búnkeres
Además de los seis arrestos se realizaron siete entradas y registros en viviendas y naves comerciales. Los agentes comprobaron que los domicilios contaban con fuertes medidas de seguridad, contando con circuitos cerrados de video vigilancia, varias puertas blindadas para aislar determinadas zonas, numerosas cajas fuertes repartidas por las moradas y ocultas en la estructura de los edificios e, incluso, disponían de «habitaciones del pánico».
21 millones de prendas de ropa
En los registros los agentes se incautaron de más de 21 millones de prendas de ropa (valoradas en más de 100 millones de euros) 500.000 € en efectivo, siete vehículos de gama alta, joyas y relojes de lujo (cuyo valor supera los 4.000.000 euros) y otros artículos de gran valor.
La operación ha sido desarrollada por agentes del Grupo VII, XIX y XXIII de la la UDYCO madrileña; el GOE X de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación; el GOIT y los Guías Caninos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario