Sostenibilidad se vio sin fondos tras los incendios del año pasado
Día 11/03/2013 - 19.03h
Fue necesario destinar parte del dinero de contratos en vigor a las tareas de restauración
La Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias, que depende de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad, no tenía fondos para las tareas de restauración y de prevención de daños secundarios tras los incendios que el pasado verano azotaron varias islas. Ello obligó al departamento que dirige el vicepresidente del Ejecutivo, José Miguel Pérez, a destinar parte del dinero de contratos en vigor para tales fines, tal como la propia consejería pone de manifiesto en la respuesta a una pregunta de la diputada de la oposición Aurora del Rosario (Partido Popular). El motivo que llevó a tener que tomar esta vía alternativa fue laresolución de indisponibilidad de crédito que Economía, Hacienda y Seguridad había adoptado ya en abril, lo que bloqueó los recursos con que debía contar el área de Sostenibilidad.
En consecuencia, y en lo tocante al Parque Nacional de Garajonay (que sufrió un importante deterioro durante aquel fuego de La Gomera que será tema de discusión en los tribunales), «se destinaron determinadas cantidades de contratos que estaban en ese momento en vigor, con anualidades en 2012 y 2013, a la restauración ambiental tras los daños producidos por el incendio y a la prevención de los efectos de la escorrentía». Asimismo, explica el susodicho departamento, esos primeros trabajos de recuperación en el parque nacional de la isla colombina fueron declarados de «emergencia» y encargados a la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan). Los fondos para sufragar su coste saldrán de los presupuestos de este año, «por la mencionada indisponibilidad de crédito que había en 2012».
Decreto 75/2012
La contribución de Educación, Universidades y Sostenibilidad para paliar la situación en La Gomera (en Tenerife y La Palma las consecuencias no fueron tan graves) quedó explícita en aquel Decreto 75/2012, que también regula la concesión de ayudas a los damnificados. Si la consejería se vio sin fondos para cumplir la encomienda y hubo que buscar soluciones, estas no se han encontrado en lo relativo al pago de las ayudas prometidas, la mayoría de las cuales no se han hecho efectivas. Así lo denunció por medio de este diario la plataforma ciudadana «La Gomera se Mueve»: «Hay gente que está bastante apurada», advirtió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario