Día 24/02/2013 - 13.45h
Dede Wuaki.tv y Filmin analizan el presente y el futuro de un negocio que sigue haciendo frente a la descarga gratuita y pide a gritos cambios en la industria cinematográfica
Cualquier usuario de internet se ha descargado alguna vez películas. Sin embargo, el cierre de Megaupload ha supuesto casi el fin a esta práctica ilegal mientras que en España, la popular «Ley Sinde» quería poner también un punto y final a esta praxis. Hay que recordar que el artículo 31 de la Ley de Propiedad Intelectual establece que «no necesita autorización del autor la reproducción de obras ya divulgadas cuando sea para su uso privado y la copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa».
En medio de toda esta polémica, con sus detractores y partidarios, existe una buena alternativa: las plataformas de descargas legales en España. Pero ¿cuál es la situación real de este mercado? «Es complicado», reconoce Josep Monleón, director de contenidos de Wuaki.tv. «Un servicio de video bajo demanda directamente en 'Smart TV' y dispositivos conectados (consolas, tabletas...) sí funciona», asegura. La gente empieza a apreciar la posibilidad de ver una gran película, como «Lo Imposible», en el salón de su casa muy poco tiempo después de haberse estrenado en la gran pantalla y a un precio económico.
Pero este negocio no es un camino de rosas. «Competimos con los 'gratis'», reconoce Monleón en alusión a la «piratería», una palabra que prefiere no utilizar. «Y es complicado porque las reglas de juego no son las mismas», recuerda. Aunque el cierre de Megaupload supuso un gran paso, Tous es también consciente de los problemas que este tipo de negocios tienen en España: «Lo que más nos cuesta es defender un modelo justo, en el que tiene que haber una retribución para quien tiene los derechos. De lo contrario, la industria no podrá seguir produciendo cine».
Un futuro con muchos cambios Pero la propia industria también tiene que evolucionar para que las plataformas de descargas legales en España triunfen. «Hay que crear más oferta y disponer de títulos mejores y a buen precio», señala Tous, quién apunta a una necesidad de flexibilizar a la industria cinematográfica.
A pesar de todos los inconvenientes, no se dan por vencidos. «Los españoles estamos cada vez más dispuestos a pagar y así lo demuestran los números», continúa el fundador de Filmin. «Cuando eres joven, valoras más tu dinero que tu tiempo y estás dispuesto a buscarte la vida para encontrar contenido en formas que no sean de pago», explica el director de contenidos de Wuaki.tv. «Pero cuando tienes cierta edad, valoras más el tiempo que el dinero –continúa-. Y ahí es cuando te das cuenta del valor de ver un estreno con solo dos clics desde el salón de tu casa». Así que el futuro «es esperanzador pero muy duro», reconoce Monleón mientras que Tous se atreve a predecir hacia dónde irá el negocio: «Creo que vamos hacia una convergencia de pantallas en el que las películas se exhibirán en televisión y móvil casi de manera inmediata que en el cine».
No hay comentarios:
Publicar un comentario